Vistas de página en total

miércoles, 2 de abril de 2014

Conociendo los contenidos...

¡Bienvenidos alumnos queridos de 2do. año! Este blog será una de las herramientas que utilizaremos juntos para caminar en este 2014. Aprenderemos con cada entrada, que tendrá contenidos teóricos, videos, enlaces y especialmente sus intervenciones.
Aquí les dejo entonces una primera entrada, el programa de la materia, para que vayan conociendo todos esos temas que nos acompañarán en el año.

Programa de Lengua y Literatura
2do Año
2014

UNIDAD I (Primer Trimestre)

Los Tipos Textuales y los Géneros discursivos (M. Bajtin). Su clasificación. Características y ejemplos del tipo textual Expositivo - explicativo.
Género narrativo. El cuento. Características.
Oración Bimembre y Unimembre. Modificadores del verbo. Oraciones con el verbo "hacer" y "haber" impersonales.

Bibliografía:
"Tinta negra 1", Cuentos Policiales. Editorial La Estación, Bs. As., 2013.


UNIDAD II (Segundo Trimestre) 


Los géneros periodísticos. Periodismo de Opinión: columna, editorial, crítica, reseña, carta de lectores y la gacetilla. La Agenda Setting y la Opinión Pública . El discurso referido y la cita textual. El discurso periodístico en la web.
Oraciones compuestas. Los nexos coordinantes. Proposiciones coordinadas.
El adverbio. Clasificación semántica y sintáctica. Uso correcto y errores comunes.
Género narrativo: La novela. Características.
La novela de ciencia ficción. Utopía, distopía y ucronía.
La novela y su polifonía: las "Voces" y el discurso.

Bibliografía:
"Frankestein" de Mary Shelley. Ed. La Estación, 2013.
"Rosaura a las diez" de Marco Denevi.


UNIDAD III (Tercer Trimestre)


El texto argumentativo. Características. Recursos de la argumentación. Recursos léxicos.
El Pronombre. Aspecto semántico, morfológico y sintáctico.
Proposiciones subordinadas adjetivas.
Género dramático: características. El texto y su representación. El teatro español: el mundo lorquiano. El guión televisivo y cinematográfico.
Género lírico: Recursos estilísticos. Métrica, rima y versificación. Selección de poemas de autores españoles.

Biibliografía:
"La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca.

Prof. Mónica Matar

No hay comentarios:

Publicar un comentario